PVC vs Aluminio. ¿Qué material elegir para vallar una propiedad?
PVC vs Aluminio. ¿Qué material elegir para vallar una propiedad?
Hasta hace poco, existía el debate general sobre qué material era mejor utilizar en la construcción o reformas de viviendas: PVC o aluminio.
Pero, poco a poco, el uso del PVC se impone.
Y lo hace en muchos sectores, no sólo a la hora de vallar una propiedad y hacerlo al mejor precio-calidad. De hecho, si buscas información sobre ello, todos los profesionales recomiendan PVC frente al aluminio y otros materiales similares. Tanto si vas a instalar un vallado exterior como a cerrar una terraza o cambiar las ventanas de tu vivienda, el PVC es la opción más acertada.
¿Por qué? ¿Qué lo hace tan atractivo?
Para responder a esta pregunta, debemos conocer qué es exactamente el PVC, cuáles son sus características principales y en qué se diferencia del aluminio.
Qué es exactamente el PVC
El PVC (Polivinilo de Cloruro) es un derivado plástico muy versátil que tiene una gran resistencia a la abrasión, mecánica y de impacto, por lo que se convierte en el material idóneo para el sector de la construcción o edificación.
Prácticamente, el 70% de los materiales de obra están fabricados en este material porque ofrecen más durabilidad, resistencia y aislamiento. Su impacto ambiental también será una ventaja a la hora de elegir materiales con mayor potencial, ya que es 100% reciclable desde del punto de vista físico y químico.

Otras Características principales
En términos de vallado, el PVC también destaca por otras cualidades fundamentales:
- Resistencia. Las vallas de pvc son más resistentes a los cambios atmosféricos e incluso a rachas de viento de más de 130km/h. No les afecta el frío ni el calor en extremo, manteniéndose como nuevas desde el primer día.
- Seguridad. Están ancladas al muro de tal forma que se mantienen rectas sin moverse por mucho más tiempo, evitando incluso el efecto "vela de barco" producido por el viento.
- Fáciles de limpiar. Bastará con limpiarlas con un poco de agua y jabón para eliminar la suciedad.
- Sin mantenimiento de por vida. No tendrás que pintar o barnizar el vallado, olvidándote de su mantenimiento.
- Diseño. Disponibles en muchas tonalidades diferentes, incluso con acabado madera.
¿En qué se diferencia con el aluminio?
Sus diferencias nada tienen que ver con la estética, sino más bien con su bajo coste y calidad del material.
Si hablamos de precio, por ejemplo, debemos tener en cuenta que, en el último año, el aluminio ha subido en más de un 40% con respecto a años anteriores, encareciendo los presupuestos realizados con este material. Sin embargo, el PVC continúa siendo un material económico cuyo coste no ha superado un aumento del 10% en los últimos meses.
Es por ello que,
la diferencia de precios entre vallas de PVC y
vallas de aluminio es cada día más grade.

A pesar de que el PVC es más barato, su resistencia es aun mayor que el aluminio y las opciones de mantenimiento se reducen a cero. Es más, un vallado de PVC puede durar perfectamente intacto como el primer día hasta 40 años... mientras que uno de aluminio requiere de un mantenimiento mínimo pero constante, en lo que se refiere a acabado.
Además, las vallas de PVC son más ligeras y fáciles de instalar que las de aluminio. En Hipervallas, entregamos todas nuestras vallas en lotes fabricados por kits, totalmente hechos a medida y listos para ser instalados con herramientas básicas.
Por otro lado, según los últimos estudios a nivel ecológico, se ha comprobado que en la fabricación del PVC se generan menos emisiones y se consume menos energía que durante el mismo proceso del aluminio.
¿Tienes más dudas? ¡Consúltanos!
Hipervallas, líderes en vallado de PVC a nivel nacional.